Contenido para todos
Financiamiento Sostenible
Mayo 03, 2024
|
5 minutos
Banca responsable
Contenido para todos
Agosto 28, 2025
3 minutos
Durante el mes de septiembre de 2023, Mifel publicó su Marco de financiamiento verde, el cual comprende las categorías de proyectos elegibles utilizadas para la Agricultura sostenible, Energías renovables, Eficiencia energética y Gestión sostenible del agua y las aguas residuales.
A inicios de 2025, actualizamos este Marco para incluir dos nuevas categorías: Edificación sostenible y Transporte limpio. Esta actualización refleja nuestro compromiso de ser un actor clave en el financiamiento verde, responder a la creciente demanda de proyectos sostenibles en México y alinearnos con las mejores prácticas internacionales.
Nuestro marco de financiamiento verde toma como base la Taxonomía Sostenible para México publicada por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en marzo 2023 y puede ser consultado el detalle de los proyectos en el marco de referencia de financiamiento verde.
Para proyectos agrícolas destinados a promover una agricultura climáticamente inteligente que aumente la productividad agrícola, y la resiliencia al cambio climático, así como reducir o absorber las emisiones de GEI.
i) El desarrollo, fabricación, construcción y mantenimiento de generación de energía eléctrica o su sustitución a partir de energía solar fotovoltaica y energía solar térmica, energía eólica terrestre y marina, bioenergía y energía mareomotriz.
ii) Infraestructuras y equipos de transmisión, el desarrollo y fabricación de tecnologías y componentes como redes inteligentes y tecnología de recuperación de energía.
iii)Proyectos solares y eólicos en tierra de generación eléctrica y almacenamiento de energía (baterías).
i) Sistemas de iluminación LED, monitoreo de red inteligentes y celdas de hidrógeno.
ii) Actualización, sustitución, construcción, innovación y desarrollo de equipos e infraestructuras como; iluminación energéticamente eficiente, aislamiento térmico mejorado y actualizaciones de los sistemas de distribución de aire, entre otros.
iii) Modernización de edificios comerciales existentes que se encuentren alineados para recibir certificaciones EDGE o LEED.
Proyectos de suministro sostenible de agua limpia, como: plantas de tratamiento, desalinizadoras, infraestructura y proyectos de monitoreo de recursos hídricos.
Este tipo de proyecto promueve la construcción y renovación de activos residenciales, comerciales e industriales bajo estándares verdes y certificaciones internacionales reconocidas, como EDGE y LEED. Busca reducir emisiones y adaptarse al cambio climático para crear espacios más eficientes y resilientes.
Este proyecto impulsa el desarrollo de infraestructura para vehículos con cero emisiones de CO2, como estaciones de carga eléctrica y de hidrógeno. También incluye terminales limpias para el transporte de carga y la adquisición de vehículos eléctricos o con tecnologías sostenibles. Todo está orientado a reducir la huella de carbono en el sector transporte.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |